Pues aquí os traigo la reseña que os prometí, que como ya he dicho NO CONTIENE SPOILERS DEL LIBRO ANTERIOR. Podéis leer la reseña de Vampire Academy aquí. Al final no me ha dado tiempo de preparar otra para el fin de semana así que me pondré las pilas a la vuelta. Os dejo con ella.
o FICHA TÉCNICA:
o Título: Sangre azul
o Autor: Richelle Mead
o Editorial: Alfaguara juvenil
o Fecha de publicación: 2010
o Saga: #2/6 Vampire Academy
o Páginas: 360
o Encuadernación: Tapa blanda
o Precio: 14.95 €
o ISBN: 978-84-2042-362-3
o SINOPSIS: aquí
o AUTORA: Richelle Mead
o Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1976
o Estudios/trabajos: Se graduó en la Universidad
de Michigan y obtuvo una maestría en Artes
sobre Religión Comparativa por la Universidad
del Oeste de Michigan.
o Libros publicados en España:
Ø Vampire Academy (2009)
ØSangre azul (2009)
Ø Bendecida por la sombra (2011)
Ø Promesa de sangre (2012)
o SAGA:
Ø
Ø Bendecida por la sombra (2011)
Ø Promesa de sangre (2012)
o SAGA:
![]() |
3. Bendecida por la sombra |
![]() |
1. Vampire Academy |
![]() |
2. Sangre azul |
![]() |
6. Last sacrifice |
![]() |
4. Promesa de sangre |
![]() |
5. Spirit bound |
o RESEÑA:
Bueno, por lo que he ido diciendo en alguna entrada, estoy seguro de ya sabéis que me está encantando la saga y que no dejo pasar la oportunidad de recomendarla siempre que puedo, así que para conseguir mi objetivo, os voy a contar un poquito más acerca del mundo que ha creado Richelle Mead, ya que en la reseña del primer libro tampoco quería bombardearos con mucha información para que no os perdierais.
Ya había oído que la saga mejoraba conforme avanzaban los libros, y ahora tras leer el segundo y el tercero, puedo corroborarlo. Si en el primer libro os decía que el principio era un poco insulso,éste es todo lo contrario. Ya desde el primer momento comienza la acción. En este nuevo libro, como en toda buena saga, aparecen nuevos personajes que darán mucho juego, y otros que ya aparecían en el primero, cobrarán ahora más protagonismo.
En la otra reseña os presentaba a los personajes principales, Rose, Dimitri, Lissa y Christian, que siguen siendo los que más protagonismo tienen. Ya en el primer libro se ve desde el principio la atracción que existe entre Rose y Dimitri, algo realmente contraproducente porque no pueden estar juntos. ¿Y eso por qué? Pues porque si dos guardianes salieran juntos pondrían en peligro la vida de los moroi que tienen que proteger al preocuparse más el uno por el otro, y si hay una ley en el mundo de los guardianes no es otra que "ellos son lo primero".
Por esta razón Rose intentará fijarse en su mejor amigo Mason, que ya salía en el primer libro pero con menor protagonismo. Mason es otro guardián que va a clase con Rose, está colado por ella, pero ella sólo lo ve como un amigo. Quiero dejar claro que en este caso no hay un triángulo amoroso propiamente dicho, simplemente Rose intenta quitarse de la cabeza a Dimitri y decide darle una oportunidad a Mason, en ningún caso escucharemos a la protagonista darnos la vara con sus dudas acerca del uno y del otro, y de a quien quiere y a quien no, porque realmente no hay dudas.
Y tengo que decir que yo, pese a que en cuanto a libros no soy una romántica empedernida, esperaba como agua de mayo esos encuentros entre Rose y Dimitri en los que bajaban la guardia y se dejan llevar un poco, siempre dejándonos con ganas de más, me han encantado. Rose sigue tan lanzada e irónica como siempre, y Dimitri igual de duro y responsable.
Entre los nuevos personajes destacan la madre de Rose, Janine. Ya en el primer libro se sabe algo de ella, es guardiana (una de las mejores) y que por ello no tiene apenas relación con Rose, ya que tiene que estar siempre con el moroi al que protege. Rose la guarda bastante rencor por ello, así que veremos algunos enfrentamientos entre ellas. Y otro nuevo personaje es la tía de Christian, Tasha, una mujer dura de pelar que veremos que se acerca a Dimitri con la intención de ser más que una amiga. Y para finalizar, aparece Adrián, el tercero en discordia, un moroi rico que siente un especial interés hacia Rose, aunque en este libro apenas aparece y tampoco crea la duda en ella.
En este libro también apareceran los strigoi con más fuerza que en el anterior, en el que simplemente se nos habla un poco de ellos, amenazando la vida de los moroi. La acción es frenética pero sin llegar a ser atropellada, todo sucede cuando tiene que hacerlo, y el final como parece que es habitual, impactante. Richelle Mead no se corta un pelo en hacer lo que hay que hacer para dar credibilidad a la trama, y aunque sea triste, se agradece. Tras este libro no pude hacer otra cosa que coger el tercero y devorarlo, y ya adelanto que me gustó incluso más que éste.
Así que, por si no os ha quedado claro, ésta vez, sin asomo de duda, os lo recomiendo encarecidamente. No es una historia de vampiros al uso, el mundo creado por Richelle Mead es totalmente diferente a lo que se nos presenta habitualmente. Lo digo especialmente por los que sois más reticentes a esto de los vampiros, estoy segura de que si le dais una oportunidad os sorprenderá.
Ya había oído que la saga mejoraba conforme avanzaban los libros, y ahora tras leer el segundo y el tercero, puedo corroborarlo. Si en el primer libro os decía que el principio era un poco insulso,éste es todo lo contrario. Ya desde el primer momento comienza la acción. En este nuevo libro, como en toda buena saga, aparecen nuevos personajes que darán mucho juego, y otros que ya aparecían en el primero, cobrarán ahora más protagonismo.
En la otra reseña os presentaba a los personajes principales, Rose, Dimitri, Lissa y Christian, que siguen siendo los que más protagonismo tienen. Ya en el primer libro se ve desde el principio la atracción que existe entre Rose y Dimitri, algo realmente contraproducente porque no pueden estar juntos. ¿Y eso por qué? Pues porque si dos guardianes salieran juntos pondrían en peligro la vida de los moroi que tienen que proteger al preocuparse más el uno por el otro, y si hay una ley en el mundo de los guardianes no es otra que "ellos son lo primero".
Por esta razón Rose intentará fijarse en su mejor amigo Mason, que ya salía en el primer libro pero con menor protagonismo. Mason es otro guardián que va a clase con Rose, está colado por ella, pero ella sólo lo ve como un amigo. Quiero dejar claro que en este caso no hay un triángulo amoroso propiamente dicho, simplemente Rose intenta quitarse de la cabeza a Dimitri y decide darle una oportunidad a Mason, en ningún caso escucharemos a la protagonista darnos la vara con sus dudas acerca del uno y del otro, y de a quien quiere y a quien no, porque realmente no hay dudas.
Y tengo que decir que yo, pese a que en cuanto a libros no soy una romántica empedernida, esperaba como agua de mayo esos encuentros entre Rose y Dimitri en los que bajaban la guardia y se dejan llevar un poco, siempre dejándonos con ganas de más, me han encantado. Rose sigue tan lanzada e irónica como siempre, y Dimitri igual de duro y responsable.
- Si me enseñas a decir tacos en ruso, es posible que empezase a verlo con otros ojos.
- Tú ya dices muchos tacos.
- Es sólo que soy muy expresiva.
- Oh, Roza ...- suspiró él, y sentí un cosquilleo. "Roza" era mi nombre en ruso. Rara vez lo usaba-. Tú eres más expresiva que nadie a quien yo conozca.
Entre los nuevos personajes destacan la madre de Rose, Janine. Ya en el primer libro se sabe algo de ella, es guardiana (una de las mejores) y que por ello no tiene apenas relación con Rose, ya que tiene que estar siempre con el moroi al que protege. Rose la guarda bastante rencor por ello, así que veremos algunos enfrentamientos entre ellas. Y otro nuevo personaje es la tía de Christian, Tasha, una mujer dura de pelar que veremos que se acerca a Dimitri con la intención de ser más que una amiga. Y para finalizar, aparece Adrián, el tercero en discordia, un moroi rico que siente un especial interés hacia Rose, aunque en este libro apenas aparece y tampoco crea la duda en ella.
En este libro también apareceran los strigoi con más fuerza que en el anterior, en el que simplemente se nos habla un poco de ellos, amenazando la vida de los moroi. La acción es frenética pero sin llegar a ser atropellada, todo sucede cuando tiene que hacerlo, y el final como parece que es habitual, impactante. Richelle Mead no se corta un pelo en hacer lo que hay que hacer para dar credibilidad a la trama, y aunque sea triste, se agradece. Tras este libro no pude hacer otra cosa que coger el tercero y devorarlo, y ya adelanto que me gustó incluso más que éste.
Así que, por si no os ha quedado claro, ésta vez, sin asomo de duda, os lo recomiendo encarecidamente. No es una historia de vampiros al uso, el mundo creado por Richelle Mead es totalmente diferente a lo que se nos presenta habitualmente. Lo digo especialmente por los que sois más reticentes a esto de los vampiros, estoy segura de que si le dais una oportunidad os sorprenderá.
nota:8'8/10
Elena:)
Pues sí que está gustando la saga; yo aún ni me he estrenado con ella, pero lo mismo cae en cualquier momento.
ResponderEliminarPues si al final te animas ya me contarás qué te parece.
Eliminar1beso:)
Tiene muy buenas críticas esta saga pero la temática no me termina de llamar y por eso no me he animado a leerla
ResponderEliminarbesos
Yo creo que si alguna vez te animas a intercalar algo de literatura fantástica, esta saga es una de las mejores opciones.
Eliminar1beso:)
No es mi tipo de literatura, pero parece que te ha encantado y si algún día me acerco a los libros veo que encontraré una historia adictiva. De momento no me los apunto, pero gracias por tu reseña. 1beso!
ResponderEliminarOtra vez será Tizire:)
EliminarJo es que me echa para atrás el hecho de empezar otra saga... pero tiene tan buena pinta...
ResponderEliminarUn beso!
Sí, la verdad es que el que sean 6 libros hace que te lo pienses, pero te aseguro que es de esas sagas que te alegras de que lo sean porque te apetece reencontrarte con los personajes.
Eliminar1beso:)
Como seguramente ya te he comentado, suelo huir de este tipo de literatura. Un besito.
ResponderEliminarDebe ser muy buena para llegar a esa nota. Yo también te doy un 10 por tu blog aunque esta saga la voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos
Ya sabes lo que pienso, Elena! Me encanta! Y la reseña muy buena, por cierto, me han entrado ganas de volver a leermelo todo otra vez!! me encanta Rose y su forma de actuar, es un personaje con muchísima fuerza, y hace tan buena pareja con Dimitri... a mí también me parece que los momentos de "amor" entre ellos están contados con cuentagotas... y eso sigue así en los siguientes libros! yo siempre quería algún momento más, pero bueno, son breves, pero memorables ;)
ResponderEliminarDisfruta del finde!!
Un besito!!
ley el primero y no me gusto mucho he leído muchos criticas de este libro y si me dieron ganas de continuar leyendoo muy buena reseña saludos y cariños C:
ResponderEliminarQue sean tantos libros no me termina de animar. Y mira que con tu reseña dejas con ganas. Pero me parece que va a ser que no. Que tengo muchos pendientes para iniciar otra saga y estoy saturada de tanto vampiro suelto...
ResponderEliminarBesotes!!!
Me llama mucho, mucho esta saga y desde hace años, pero nunca me animo a empezarla, creo que por la misma razón que la chica de arriba, son muchos libros (para mí más de tres libros son demasiados, estoy re vaga últimamente jaja)
ResponderEliminarPero tiene muy buenas criticas y sé que en algún momento va a caer en mis manos, por lo menos el primer libro para ver qué onda ^^
besito
Creo que ya te he comentado alguna vez que no sabía que pensar de esta saga. Por un lado me pica la curiodidad pero por otro no estaba muy convencida. Despues de leer tu reseña creo que le voy a dar una oportunidad. Parece que tiene calidad.
ResponderEliminarBesos
Me incluyo entre los reticentes, pero tengo en cuanta la recomendación ya que lo recomiendas con esa efusividad.
ResponderEliminarEstoy de sorteo en mi blog, por si te apuntas. Besos
Mi problema con esta saga es el mismo de siempre, que la gente habla TANTO de ella, que ya no tengo ni ganas de leerla. Al menos de momento, pero hay que reconocer que las críticas en general son buenas.
ResponderEliminarUn saludo.
Te veo enganchadísima, jajaja.
ResponderEliminarYo estoy también entre los reticentes a todo lo que huela a vampiros, que ya me satura un poco. Pero que esté gustando tanto esta saga me pica la curiosidad.
Un beso!
A pesar de tu recomendación esta vez no me lo anoto, Elena. No va mucho con mis gustos...
ResponderEliminarBesos,
Tengo el primer libro, pero aún sin leer. Es que sigo sin ganas de reencontrarme con vampiros; que, aunque me gustan, terminé un poco saturada de ellos >.<
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
No conocía esta saga pero tiene buena pinta. De momento no me pondré porque tengo algunas otras pendientes, pero sí que la tendré en cuenta para un futuro. Besos.
ResponderEliminar